Páginas

jueves, 1 de marzo de 2012

ecommerce


Definimos el  e-commerce o comercio electrónico como  la compra y venta de productos y servicios a través de Internet. Pero más allá del puro hecho de vender productos, sin duda ha sido y es un elemento transformador y vehicular para el desarrollo de la sociedad de la información.

El comercio online aporta una nueva dimensión en la comunicación entre empresas y clientes, la posibilidad de participar en un mercado interactivo, nuevas especialidades de marketing,  gran volumen de información de los clientes, feedback directo sobre los productos, y un sin fin de nuevos elementos que nos ayudan a generar valor en  cómo vendemos y para quiénes vendemos.

Ventajas para las empresas:
  • Mejoras en la distribución.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica.
  • Beneficios operacionales.
  • Más canales de fidelización de clientes.
  • Más información de los clientes.
  • Alcance global.
  • Interactividad.
  • etç

Ventajas para los clientes:
  • Acceso a mercados, no hay distancias.
  • Comparar productos: calidad y precios.
  • Más información sobre productos.
  • Accesos a foros y a opiniones de otros consumidores.
  • Soporte técnico a cualquier hora.
  • etç


Ahora más que nunca debemos aprovechar todos estos mecanismos para hacer partícipe al comercio tradicional de Internet, para favorecer el crecimiento en unos casos y en otros desarrollar un punto más de venta que nos ayude a superar esta enquistada crisis.
Conozco comercios que a estas alturas no sobrevivirían  con  las ventas que aporta  su negocio tradicional y que con el plus de  las ventas online están consiguiendo no cerrar persiana.
Otros,  que por sorpresa,  han cerrado el comercio tradicional y se dedican única y exclusivamente al comercio por Internet, (menos costes, menos riesgo, menos intermediarios…)  porque les resulta más rentable.
Algunos, no se han planteado explotar esta vía;  sea por desconocimiento, por temor, o porque consideran que no tienen la necesidad.
A estos últimos va dirigido lo que escribo:  el comercio tradicional está debilitado en nuestro entorno inmediato por la crisis económica, el comercio  por Internet en cambio, se fortalece cada día. Esto esta cambiando…..
Las estadísticas indican que las pymes españolas que venden por Internet son alrededor de un 15%, y las que tienen únicamente web suponen un 23%.y que las pymes online españolas están ganando cuota de mercado cada día, con un crecimiento anual del 25%.
Es para valorarlo, ¿no?..... pero la decisión más complicada  no debería de ser si estar o no vendiendo en Internet, debería de ser cuando hacerlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario